Debemos entender que en estos trabajos introspectivos el Cuerpo se convierte en una antena dispuesta a captar toda la energía que le rodea e intercambiar, a través de un diálogo transpersonal, emociones y sentimientos… hacia fuera y hacia dentro. El movimiento propiamente dicho tiene la intención de desplegar la poesía corporal de cada un@, amplificar la capacidad de sentir… ya que cada movimiento, por muy pequeño que sea alberga un enorme potencial de conexión con los arquetipos que cada un@ necesita para aprender desde la intimidad lo que supone “El Proceso de Vida”. Esta línea de trabajo introspectivo pretende captar la posibilidad que tiene nuestro cuerpo-en-movimiento de descifrar los enigmas ocultos del nacimiento y de su destino… nos permite aprender de nosotr@s mism@s como Testigos de nuestra propia experiencia. Es desde este Cuerpo-Conectado, entendido como un mapa sensorial del Ser, donde surge lo que denominamos la Pedagogía Corporal Meditativa que consiste en propiciar un diálogo interior libre, íntimo y sincero, a través de las sensaciones corporales, que estimule los procesos cognitivos más profundos que desemboquen en un Autoconocimiento. Los recursos metodológicos (técnicas expresivas y de meditación) que se utilizan son múltiples y de carácter ecléctico ya que siempre se buscará la adaptación al grupo de personas con las que se trabaje pero siempre se parte del trabajo de escucha respetuosa y abierta para asegurar la andadura por el Camino Interior.
martes, 9 de septiembre de 2014
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CORPORAL MEDITATIVA?
Debemos entender que en estos trabajos introspectivos el Cuerpo se convierte en una antena dispuesta a captar toda la energía que le rodea e intercambiar, a través de un diálogo transpersonal, emociones y sentimientos… hacia fuera y hacia dentro. El movimiento propiamente dicho tiene la intención de desplegar la poesía corporal de cada un@, amplificar la capacidad de sentir… ya que cada movimiento, por muy pequeño que sea alberga un enorme potencial de conexión con los arquetipos que cada un@ necesita para aprender desde la intimidad lo que supone “El Proceso de Vida”. Esta línea de trabajo introspectivo pretende captar la posibilidad que tiene nuestro cuerpo-en-movimiento de descifrar los enigmas ocultos del nacimiento y de su destino… nos permite aprender de nosotr@s mism@s como Testigos de nuestra propia experiencia. Es desde este Cuerpo-Conectado, entendido como un mapa sensorial del Ser, donde surge lo que denominamos la Pedagogía Corporal Meditativa que consiste en propiciar un diálogo interior libre, íntimo y sincero, a través de las sensaciones corporales, que estimule los procesos cognitivos más profundos que desemboquen en un Autoconocimiento. Los recursos metodológicos (técnicas expresivas y de meditación) que se utilizan son múltiples y de carácter ecléctico ya que siempre se buscará la adaptación al grupo de personas con las que se trabaje pero siempre se parte del trabajo de escucha respetuosa y abierta para asegurar la andadura por el Camino Interior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)